La ciberseguridad es un tema que afecta actualmente a todo el mundo. Todas las empresas están siendo atacadas constantemente, ya sea porque alguien internamente comete alguna imprudencia, porque se usa un programa infectado, o porque le ha tocado un ataque “aleatorio”, todas las empresas están expuestas y bajo ataque.
De las grandes empresas se espera que tengan sistemas muy complejos, que hagan grandes inversiones, y que contraten a los ingenieros de tecnología que más saben de ciberseguridad. Entre otras, esta es una de las razones por la que generalmente las PYME se sienten en desventaja y no tiene por qué ser así.
“Existen dos tipos de empresas: las que saben que han sido atacadas y las que no lo saben”
La seguridad completa no existe, pero hay mucho que puede hacer al respecto para que un posible ataque no le afecte e incluso no requiera una recuperación complicada, ni costosa.
Aquí tienes tres consejos para la seguridad de la información que no le costará grandes cantidades de dinero ni esfuerzo, de hecho, ahorrará siguiéndolos:
-
Involucrarse en la ciberseguridad:
Haga preguntas básicas al departamento de tecnología o al responsable de tecnología. Algunos ejemplos:
- ¿Cómo nos aseguramos de tener claves de seguridad seguras?
- ¿Cómo nos aseguramos de que no escriban ni compartan las claves de seguridad?
- ¿Qué empresas o personal accede a nuestros datos o sistemas de forma externa? ¿cómo los monitorizamos? ¿cómo guardamos trazabilidad de lo que hacen?
- ¿Qué método utilizamos para las copias de seguridad?
- Pida que le enseñen las copias de seguridad y que le hagan una prueba
- ¿Cuál ha de ser el protocolo en caso de robo de datos, o de situación de posible violación de datos, o en caso de incendio, o en caso de robo de los equipos?
- ¿Tenemos antivirus? ¿está actualizado? ¿cómo se gestiona? ¿cómo se prueba?
Hay muchas más preguntas que podría hacer, pero el solo hecho de involucrarse hará que cambien las cosas si es que necesitan cambiar.
-
Una política de software:
Las Pymes tienden a usar software gratuito o en pruebas para ahorrar dinero, y no debemos confiar nuestros datos a desconocidos ya sea persona, empresa o software.
-
Utilice la Nube:
El uso de la computación en la nube no solo tiene ventajas de productividad y competitividad, también incluye beneficios en la seguridad de la información.
La seguridad de la información tiene tres pilares, mantener el acceso a quienes estén autorizados, mantener la información sin comprometer su integridad, y mantener la disponibilidad. Otro tema importante, es no utilizar cualquier Cloud, sino uno que le ayude a cumplir también las normas de privacidad y la reglamentación vigente.