La ciberseguridad es un aspecto que preocupa cada vez más a las empresas. Y no es para menos, ya que determinadas vulnerabilidades pueden dar lugar a que los delincuentes informáticos se hagan con información confidencial sensible, eliminen datos causando graves problemas a compañías y profesionales, o introduzcan virus que “secuestren” nuestra información exigiendo un pago para devolvernos el acceso, por mencionar solamente algunos inconvenientes.
Hasta ahora los ciberdelincuentes solían poner el foco en las grandes empresas e instituciones, con el objetivo de dar el mayor golpe posible si lograban encontrar accesos poco protegidos. Sin embargo, algunas compañías de seguridad informática llevan tiempo alertando de que esta tendencia podría estar cambiando. Con el cada vez mayor auge de la economía y transformación digital, pymes y autónomos deberían poner el foco en reforzar su prevención aumentando sus niveles de seguridad.
Índice del Contenido
Aumenta la ciberseguridad en tu empresa
Y aunque cuando hablamos de temas relacionados con la ciberseguridad el primer pensamiento suele ser un buen antivirus instalado en nuestros sistemas, no es suficiente. Por ese motivo, te damos algunos consejos básicos a la hora de protegerte de ataques informáticos:
-
- Actualiza tus herramientas de trabajo: el primer consejo es no trabajar con herramientas desactualizadas. Instala siempre las últimas versiones para cubrir vulnerabilidades conocidas.
- Utiliza siempre varias contraseñas, y hazlas seguras: descarta el uso de una única contraseña para todos los servicios que utilices.
- Realiza copias de seguridad frecuentemente: te recomendamos aplicar este consejo a menudo y realizar copias de tus archivos, como mínimo, en un disco duro externo y/o una herramienta de almacenamiento en la nube.
- Activa la verificación en dos pasos en servicios sensibles: la verificación en dos pasos es fundamental para añadir seguridad extra a plataformas como las redes sociales o las herramientas de almacenamiento en la nube.
- Evita las redes Wifi-públicas: Las redes WiFi-públicas, y muy especialmente aquellas que no cuentan con seguridad son una amenaza potencial para profesionales y pymes. Principalmente porque suele resultar muy sencillo, para un usuario conectado a una de estas redes, ver la información que otros usuarios están compartiendo.
Más noticias importantes en nuestro Blog
¿Para qué sirve un plan de seguridad informática?
La seguridad informática, cada día toma mayor relevancia en las empresas. Por eso, definir y desarrollar un plan de seguridad es crucial para...
6 CLAVES DE CIBERSEGURIDAD PARA TU EMPRESA
El avance tecnológico cada vez es mayor en todos los aspectos. Este avance en las empresas trae consigo grandes ventajas, pero también requiere...
Pymes errores en ciberseguridad
Los errores más comunes en ciberseguridad de las pymes El 47% de las pymes han sufrido algún ciberataque o filtración de datos. Esto se debe a que...