Actualmente, el término “backup” es muy frecuente entre las empresas. Es básicamente una copia de seguridad a mayor o menor escala A continuación, os contaremos los principales motivos que han influido al “backup”, sus ventajas y algunos de los errores más comunes a la hora de realizarlo.

La nube y GDPR, los principales motivos que influyen el “backup”

La protección de datos siempre ha sido un tema preocupante para las empresas, y durante la última década ha cambiado mucho. La nueva normativa de protección de datos europea (GDPR) supone saber dónde están los datos personales con exactitud para tenerlos siempre bajo control. Con la nueva normativa, cuantas más copias más riesgo de incumplimiento.

La nube también obliga reducir el número de copias. ¿La razón? El ahorro de costes, ya que se paga el número de copias que se suben. De este modo, ha surgido una nueva prioridad para las empresas: controlar esos costos.

Ventajas del “backup”

– Seguridad adicional: todas las medidas de seguridad que implementemos servirán para proteger más y mejor a nuestro negocio y clientes. Las copias adicionales nunca están de más.

– Capacidad de respuesta: al tener copias guardadas, en cualquier momento se puede volver a tener todos los sistemas plenamente operativos. Esto produce más eficiencia, que capacita a la empresa para restaurar la información y servicios de manera eficaz.

– Incremento de la confianza del cliente: si puedes resolver cualquier adversidad en poco tiempo y el cliente lo sabe, incrementamos su confianza.

Errores comunes a la hora de realizar el “backup”

– Dejar el “backup” en el mismo equipo en el que están los archivos originales: la copia de seguridad debe guardarse en un equipo diferente. En caso de que estén en el mismo equipo, se pueden perder todos los archivos.

– No hacer copias de seguridad periódicamente: las copias de seguridad deben realizarse de forma recurrente.

– No controlar los archivos del backup: es importante tener un control de los archivos que pertenecen en cada equipo.

 

Para más información sobre las copias de seguridad: https://merlos.net/copias-de-seguridad/