Combatir el malware y otros ataques maliciosos significa no solo prevenir estos ataques antes de que se infiltren, sino también identificar y erradicar el malware que ya puede estar en nuestros sistemas y poner en riesgo nuestra seguridad informática en la empresa.
El malware puede esconderse en una variedad de áreas y en archivos aparentemente inofensivos. Muchos atacantes lo que hacen es simplemente enviar un archivo ejecutable a una gran lista de usuarios a una ventana emergente que requiere la instalación de algo así como un «Reproductor de video» especial o algún aspecto parecido.
Entre las víctimas de los programas maliciosos se encuentran tanto particulares como empresas u organizaciones. Es mucho más común que el uso del malware venga determinado por un objetivo: espiar datos y sacar provecho de ellos, colocar anuncios y ofertas de compra, sabotear determinados sistemas informáticos o controlar ordenadores ajenos y utilizarlos para fines concretos. El malware intenta, así, pasar desapercibido para poder utilizar el equipo invadido el máximo de tiempo posible.
Te damos 5 consejos y trucos para ayudar a prevenir que el malware infecte su red:
1. Utilización de passwords fuertes: este debe tener 8 caracteres mínimo, y debe incluir mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
2. Mantener los programas y el sistema operativo actualizados.
3. En caso de recibir archivos o enlaces no esperados en programas de mensajería, preguntar antes de abrir dicho documento ya que su sistema puede estar infectado y propagando un malware.
4. Actualizar el software: para prevenir el malware deben mantener los CMS actualizados, así como sus plugins/componentes y temas.
5. Uso de Antivirus: A nivel local, deben usar un buen antivirus y/o suite de seguridad que incluya protección total.
A pesar de tener esto en cuenta, no existe una protección 100 % segura e incluso los usuarios más precavidos pueden ocasionar la entrada de programas maliciosos en los sistemas.