La seguridad informática es un tema que no puede quedar en segundo plano. En España y en otras partes del mundo, la ciberdelincuencia ha adquirido mucha popularidad.
Algunas historias de compañías que se enfrentaron a los ciberriesgos denotan grandes pérdidas de dinero, e incluso han generado casos de desprestigio.
De ahí que invertir en mejorar la seguridad informática se haya vuelto tan relevante en los últimos años. Pero, ¿Qué significa realmente esto?
Básicamente, la ciberseguridad es una especialidad de las ciencias informáticas cuyo objetivo es el de promover la protección de la información integrada en una infraestructura computacional, disminuyendo la vulnerabilidad de activos informáticos.
Para llevar a cabo las medidas de ciberseguridad se aplican una serie de estrategias cuyo enfoque no es más que prevenir los riesgos de violación a los datos y a la información ubicada en diversos dispositivos.
Este tema no solo está relacionado con la tecnología informática, sino también con el cumplimiento de ciertas leyes y con la activación de protocolos diseñados para promover la seguridad digital en las compañías y para Pymes.
¿Cuáles son los activos informáticos?
Las empresas disponen de una gran cantidad de activos informáticos, y la pérdida de estos contenidos muchas veces genera desventajas graves para las compañías.
Antes de revelarte algunos tips para potenciar la ciberseguridad, abordaremos qué son los activos informáticos.
Básicamente, se reconocen como activos informáticos a todos los recursos tecnológicos que dispone una empresa y que están dedicadas a la difusión de la información.
Hay una gran cantidad de recursos que forman parte de esta clasificación, incluido el hardware y el software. Muchos de estos activos cuentan con información sensible, como es en el caso de claves de acceso a softwares, bases de datos, registros electrónicos, etc.
La vulnerabilidad de los activos informáticos trae consigo una gran inestabilidad para la compañía. Sobre todo porque un atentado hacia este tipo de recursos afecta a la seguridad impidiendo cumplir con políticas corporativas.
Conoce desde donde pueden venir las amenazas informáticas
Para poder tener una correcta gestión a nivel de ciberseguridad, debemos conocer cuáles son los riesgos informáticos a los que se enfrenta una compañía.
La ciberdelincuencia está relacionado con el secuestro de información delicada de la compañía, incorporación de virus en dispositivos de uso corporativo, falsificación de información, robo de datos de cliente, sistemas de hackeos y mucho más.
Pero, ¿De dónde vienen los peligros informáticos? Podemos decir que una empresa es vulnerable a este tipo de situaciones cuando tiene vulnerabilidades como las que mencionaremos a continuación.
· No se generan copias de seguridad: al no hacer copias de seguridad se pueden perder una gran cantidad de activos informáticos. Pero no solo esto, sino que es posible perder otros recursos como bases de datos.
· No se han instalado antivirus: es un grave error trabajar en dispositivos que no tengan instalado un buen antivirus, incluso esto podría dañar el ordenador tras ataques de hackers.
· Falta de encriptación: no generar una encriptación de los contenidos también ofrece desventajas serias y da paso a vulnerabilidades en materia de seguridad informática.
Como tu partner tecnológico podemos asesorarte en este y otros temas que te permitan hacer más ágil la gestión de tu negocio.
¡Agenda una llamada y con gusto te asesoramos!