Hoy hablaremos de un concepto del que probablemente hayas oído hablar en tu ámbito empresarial y de las herramientas más populares en el mundo empresarial relacionadas. Hoy os vamos a explicar qué es “Business intelligence“.

Los inicios del “Business Intelligence”

La historia de este término se remonta al investigador de IBM Hans Peter Luhn en el año 1958, donde aplicó por primera vez el concepto de “Inteligencia de Negocio”, definiéndolo como “la capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados de tal forma que consiga orientar la acción hacia una meta deseada”.

En origen, simplemente se trataba de la aplicación de ciertos sistemas de apoyo a la empresa que no implicaban necesariamente un componente informático, sin embargo, hoy en día se conoce como un concepto que abarca mucho más a nivel tecnológico, siendo definido en 1989 por Howard Dresner como “un término general para describir los conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones empresariales mediante el uso de sistemas basados en hechos de apoyo”.

El concepto hoy en día

Hoy en día, “business intelligence” se entiende de forma mucho más amplia como todo el conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos, tecnologías y arquitectura técnica que está enfocada a al administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa.

En definitiva, el término (que en español se conoce como “inteligencia empresarial”), se refiere al uso de datos (extraídos de la producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos principalmente) en una empresa para facilitar la toma de decisiones.

Como comentábamos, las herramientas de inteligencia se basan en el uso de un sistema de información que se nutre de datos de diferente origen y procedencia dentro de la compañía. Estas herramientas posibilitan el modelado de las representaciones basadas en consultas para crear un cuadro de mando integral que servirá de base para la presentación de informes y la extracción de conclusiones para la futura toma de decisiones.

Características principales

El conjunto de herramientas que componen la “Inteligencia de Negocio” presentan unas características muy concretas:

  • Accesibilidad de la información: siendo los datos la fuente principal del concepto.
  • Apoyo en la toma de decisiones: se busca ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan acceso a su análisis de forma sencilla y ordenada, permitiéndoles seleccionar y manipular sólo aquellos datos relevantes para cada decisión.
  • Orientación al usuario final: se busca la independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
  • Estrecha relación con el “Big Data”.

Niveles a los que se aplica

Asimismo, la “Inteligencia de Negocio” se puede aplicar a diferentes niveles, dada su relativa complejidad.

A nivel de informes, podemos encontrar:

  • Informes predefinidos.
  • Informes a medida.
  • Consultas / Cubos OLAP (On-Line Analytic Processing).

A nivel de análisis, se diferencian:

  • Análisis estadístico.
  • Pronósticos (Forecasting).
  • Modelado predictivo o minería de datos (Data Mining).
  • Optimización.
  • Minería de procesos.

En Merlos, consideramos “Business Intelligence” como una de las principales herramientas para poder hacer frente a la actual hipercompetencia existente en muchos mercados, dado que una herramienta de inteligencia empresarial nos facilitará mucho el poder reaccionar con rapidez y anticipación a los acontecimientos y poder cambiar las reglas del juego, aplicando estrategias innovadoras que permitan poner de manifiesto la propuesta de valor de un negocio.

Así, desde nuestra empresa entendemos la inteligencia empresarial a nivel estratégico como un proceso creativo que permite encontrar nuevas maneras de hacer las cosas, de generar valor en un mundo que se encuentra en un cambio continuo y de ser efectivos en el corto plazo.

Si crees que tu negocio necesita una herramienta o software “Business Intelligence”, puedes contactar con nosotros.Nuestro equipo de consultores te asesorará de la mejor manera posible y sin compromiso. ¡Juntos podemos conseguir que tu empresa cuente con la mejor herramienta de análisis de datos!