Hoy queremos hablaros de una tendencia que, según el último informe tecnológico de Gartner publicado este año, será una de las premisas básicas en cualquier empresa: la hiperautomatización.

Se estima que, para 2024, las organizaciones conseguirán reducir hasta un 30% los costes operativos gracias a esta tendencia.

Pero, ¿Qué es la hiperautomatización?

Hay que entender el concepto como una disciplina que va más allá de la automatización y que se está implementando, sobre todo, en plataformas de RPA tradicional (automatización robótica de procesos), aumentando sus capacidades y funciones gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial.

Los procesos que actualmente se están viendo “afectados” por la hiperautomatización son aquellos que, hoy en día, se hacen de forma manual o semiautomática, y son sensiblemente susceptibles de convertirse en un proceso en el que el capital humano ya no sea necesario (salvo para el mantenimiento técnico).

Según Brian Burkle (vicepresidente de Investigación en Gartner) “nunca ha sido tan grande en todas las funciones de la empresa la necesidad de resiliencia operativa”.

Lo cierto es que, desde Merlos, coincidimos con esta perspectiva. Es por eso por lo que, en nuestros softwares, ofrecemos todo tipo de soluciones que mejoran la operatividad de los negocios, aunque, de momento, sigue siendo fundamental el factor humano.

Como absolutos fans de la industria tecnológica que somos, creemos fielmente en la adaptación constante a las nuevas tendencias tecnológicas y creemos que las compañías deben contar con estructuras y procesos de negocio inteligentes y flexibles.

Es el momento de estar a la última de las nuevas tecnologías y de adaptar los negocios y las empresas a las nuevas tendencias. Para ello, os recomendamos leer detalladamente el informe Gartner 2021 ¡a nosotros nos ha encantado!